
Bienvenid@s
Como book packager, Afterimago ofrece:
· Creación y redacción de contenidos
· Gestión de derechos de autor
· Traducción
· Correcciones de estilo
· Fotografía e ilustración
· Gestión de derechos de imagen y reproducción
· Dirección de arte, diseño y maquetación
· Correcciones ortotipográficas
· Impresión y encuadernación
En esta página podrás tener acceso a mis noticias y trabajos más recientes, así como dejar tus opiniones.
También puedes ponerte en contacto conmigo a través del correo electrónico: info@afterimago.com
¡Bienvenid@!
lunes, 16 de noviembre de 2009
miércoles, 30 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
Diseño de la colección Ad Litteram
lunes, 7 de septiembre de 2009
martes, 1 de septiembre de 2009
Fantasmas, tesoros y... arqueólogos
lunes, 31 de agosto de 2009
Catálogo Cómic e Ilustración Creación Injuve 2009






Maquetación del catálogo de la exposición de la modalidad de cómic e ilustración, del programa de Creación Injuve 2009 (Círculo de Bellas Artes de Madrid, 10/09/09-04/10/09), la plataforma de ámbito estatal en la que se muestran las obras de todos los artistas, menores de 30 años, que han sido premiados y seleccionados en la convocatoria anual de "Premios Injuve para la Creación Joven".
Cliente: Instituto de la Juventud (INJUVE). Ministerio de Igualdad.
lunes, 20 de julio de 2009
Imagen gráfica de las nuevas instalaciones museográficas del Museo Salzillo de Murcia


El presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, inauguró el pasado jueves, 9 de julio, las nuevas salas del Museo de Salzillo, en Murcia, tras su rehabilitación y nueva musealización, en las que Afterimago ha desarrollado la imagen gráfica.
El museo, que alberga la obra del escultor murciano, cuenta desde hoy con nuevas salas, más metros expositivos, mejores condiciones lumínicas y más recursos informativos para los visitantes, lo que, según indicó Valcárcel, “permite mejorar la difusión de sus fondos y de la figura del escultor Francisco Salzillo a través de su vida y su obra”.
Valcárcel subrayó que el Museo Salzillo “se pone al más alto nivel en el conjunto de museos de España”, y resaltó que “alcanza su máxima plenitud con esta nueva concepción museográfica, por lo que nada mejor para esta Región, que mantiene las tradiciones y que puede exhibir con orgullo pleno una obra tan inmensa como la de Salzillo, en un espacio tan maravilloso como el museo y la iglesia de Jesús”.
La remodelación, obra del arquitecto Pablo Puente Aparicio, ha sido sufragada por la Comunidad Autónoma con una subvención de más de 761.000 euros. En el edificio, situado en la Plaza de San Agustín de Murcia, se ha dispuesto una nueva sección dedicada a la historia del emblemático inmueble, que cuenta cómo desde el siglo XIX la iglesia de Jesús era ya considerada como un verdadero museo por los murcianos y los viajeros que la visitaban.
En las nuevas salas se exponen los primeros libros dedicados al escultor barroco, Francisco Salzillo, fotografías y material documental que se ha ido preservando a lo largo de los siglos, y que no había podido ser expuesto hasta ahora por falta de espacio y condiciones.
Además, se podrán visitar las tribunas de la iglesia de Jesús, que cuentan la historia de la Cofradía de Jesús de Murcia desde su constitución, a finales del siglo XVI, hasta la actualidad.
Con esta remodelación se ha pretendido seguir un hilo cronológico en la vida del escultor y de la propia Cofradía de Jesús. Para ello, esta sección se ha subdividido, a su vez, en cuatro partes: siglo XVII, la constitución de la Cofradía de Jesús; siglo XVIII, la época dorada; siglo XIX, la estela de Salzillo, y siglo XX, la segunda edad dorada.
Para completar esta parte del museo, la Comunidad Autónoma ha entregado algunas obras, objetos de loza, pinturas y grabados que provienen del Museo Arqueológico y de Bellas Artes de Murcia, algunos de los cuales han sido rehabilitados para la ocasión por parte del Centro de Restauración de Verónicas. En concreto, tres pinturas de Joaquín Campos y otra de autor desconocido de principios del siglo XVIII.
En la sección sobre la vida y obra de Francisco Salzillo se muestran algunos retratos del escultor y pinturas atribuidas a él, así como una serie de fotografías ampliadas de las obras desaparecidas más reconocidas del artista, que estaban, principalmente, en Murcia, Cartagena y Lorca.
Una de las novedades más interesantes de la nueva musealización es la recreación de un taller de escultura de la época del artista que ha sido realizado gracias a las herramientas y obras donadas por los herederos del imaginero José Sánchez Lozano, el mejor representante de la Escuela de Salzillo durante el siglo XX.
‘El Belén’ es otra pieza representativa del Museo Salzillo, que con esta remodelación ha conseguido mejorar su exposición y sentido narrativo. La sala en la que se ha ubicado es más acorde con las dimensiones de sus piezas y tiene un ambiente mucho más adecuado para la conservación de las policromías. Para ambientar sus escenas se han reproducido pinturas paisajísticas del pintor Pedro Cano.
Por último, los pasos de San Juan y la Verónica, de la Cofradía de Jesús, se han situado en la antesala de la iglesia, todavía en la zona del museo y, como novedad, se ha abierto la puerta que comunica el museo con la capilla de La Cena, con lo cual el visitante puede contemplar mejor este paso desde una perspectiva lateral, vislumbrando, además, el espacio sacro y recogido de la iglesia de Jesús.
Noticias en prensa e imágenes:
martes, 7 de julio de 2009
El cuerpo es el sueño de la razón y la inspiración una serpiente enfurecida
martes, 19 de mayo de 2009
Afterimago firma un convenio de colaboración con la empresa Artempus para el desarrollo de proyectos culturales multimedia
Artempus trabaja habitualmente con el Museo Nacional del Prado, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Arqueológico Nacional, Centro Cultural Conde Duque, Museo de Historia de Madrid, SEACEX, LaBoral, Patronato de La Alhambra, Museo de Bellas Artes de Granada y Fundación Banco Santander, entre otros.
jueves, 16 de abril de 2009
El/lo público
jueves, 2 de abril de 2009
Didáctica de la liberación. Arte conceptualista latinoamericano
Magnífica miseria. Dialéctica del Romanticismo
miércoles, 25 de marzo de 2009
Exposición Muñoz Barberán, pasión y memoria

La nueva sala de exposiciones temporales del Museo Salzillo se inauguró ayer con la muestra Muñoz Barberán. Pasión y memoria, que permanecerá abierta hasta el próximo 15 de mayo. La muestra, que tiene como eje la Semana Santa, recoge más de 30 óleos y algunos de sus trabajos como cartelista de la Semana Santa, así como vitrinas con dibujos a lápiz, abanicos o pequeñas figuras.
Afterimago se ha ocupado de desarrollar la imagen gráfica de la exposición y de editar el catálogo de la misma.
sábado, 24 de enero de 2009
Miró y Sert en sus propias palabras. Correspondencia 1937-1980

Diseño de interiores y cubierta del libro Miró y Sert en sus propias palabras
Editado por Cendeac y Fundació Pilar i Joan Miró a Palma de Mallorca, en colaboración con la Universidad de Harvard.
Enlaces de noticias de prensa:
http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009012900_16_430928__Cultura-dialogo-entre-Miro-Sert
http://es.noticias.yahoo.com/5/20090129/tlc-un-llibre-reuneix-la-correspondncia-5da5357.html
jueves, 8 de enero de 2009
Propuesta de diseño para las Monografías de los Centros de Estudio de los Museos de Murcia






Cliente: Servicio de Museos y Exposiciones. Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales. Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.